En el pasado, cuando no existian los servidores ni el servicio DNS, los SO se servian de un archivo de texto plano, llamado HOSTS para resolver las correspondencias entre IPs y los nombres de dominio.
Hoy en dia, cuando nuestro SO intenta resolver un nombre de dominio, primero chequea si este se encuentra en nuestro archivo hosts. Si esto es asi, el acceso a la pagina en cuestion es inmediato. Si no se encuentra en nuestro hosts, entonces entra en accion las caches y el sistema DNS.
El archivo hosts se encuentra en C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\hosts en WINDOWS, y en /etc/hosts en LINUX.
Por defecto el archivo hosts suele venir casi vacio, solo una referencia a la 127.0.0.1 localhost. Pero nosotros podemos modificalo, ¿con que objeto?, pues por ejemplo para evitar o denegar el acceso a paginas que consideremos perniciosas o no convenientes. Asi, añadiendo lineas con el formato por ejemplo:
127.0.0.1 marca.com
... haremos que dicho dominio no sea accesible.
Puede ocurrir algun problema si sobrecargamos de direcciones malas nuestro archivo hosts, y es que saturemos el servicio y el sistema no funcione correctamente. Alguno direis que mejor ni tocarlo, pero al igual que algunos virus pueden modificar nuestro hosts, otros programas "buenos" como por ejemplo Spybot, pueden saturar nuestro hosts. Si tuvieramos ese problema, tendremos que restaurar nuestro hosts a su estado primigenio.
Ejemplo de texto en un archivo hosts...
#Definicion de localhosts
127.0.0.1 localhost
#Correspondencia para una pagina web
209.85.229.104 www.google.es
#Dominios de Internet bloqueados
255.255.255.0 www.paginamala.com
255.144.144.1 www.virus.com
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario